QUIERES SABER COMO FUNCIONA UN ALTAVOZ

Todo sabemos que un altavoz reproduce sonido a partir de un dispositivo de audio pero, ¿Qué es el sonido?

El sonido es una onda longitudinal que se propaga en un medio natural (sólido, líquido o gaseoso), la frecuencia audible por el ser humano está comprendida entre los 20 y 20000Hertzios aproximadamente.

Los fenómeno sonoros están relacionados con las vibraciones de los cuerpos materiales. En nuestro caso sería el altavoz. Siempre que se escucha un sonido, hay un cuerpo material que vibra y produce este fenómeno. Esta vibración desplaza las partículas de aire, a una determinada frecuencia, llegando a nuestro oído y siendo el cerebro el que las interpreta en deferentes sonidos.

... y bien, ¿ cómo genera un altavoz esa vibración para así generar sonido?. El secreto esta en la reacción entre dos campos magnéticos. Por una parte tenemos un campo magnético fijo, que sería un imán, y por otro lado, un campo magnético variable creado por una bobina, la cual, alternando su popularidad genera un movimiento, y es movimiento el que posteriormente generará la vibración, y por consiguiente el sonido.

… pues bien, esta bobona se encuentra dentro de una pieza fija llamada entrehierro. El movimiento de la bobina hace mover un cono, a la suspensión, y a la araña, que son los responsables de generar las vibraciones de las que hablábamos antes, y por lo tanto de crear sonido.

La suspensión consiste en un rodete de goma o plástico, que realiza la misión similar al aro centrador, permitiendo, junto con éste, sólo los desplazamientos axiales del cono. 

El chasis sobre el que va montado el imán es de chapa metálica o aluminio fundido, Es más aconsejable el de aluminio fundido porque, al ser más fuerte, permite imanes de mayor tamaño.

La misión de la suspensión y de la araña es limitar el desplazamiento del diafragma, para evitar que la bobina se salga del entrehierro y al mismo tiempo, mantener la bobina perfectamente centrada en dicho entrehierro para evita que roce con las paredes.

El núcleo del cono del altavoz es un potente imán permanente. Cuanto más grande sea el imán, menor cantidad de energía eléctrica necesitará para producir igual volumen.

La bobina móvil está constituida por espiras de aluminio o de cobre.

El cono o diafragma puede estar fabricado por multitud de materiales con la finalidad de que sea lo más rígido e inerte posible. La superficie del cono dependerá de la banda de frecuencias que reproduce, las características de directividad y en parte de la potencia admisible del altavoz.

Los tipos de altavoces que existen son:.

TODA BANDA: Altavoces de alta eficiencia que son capaces de reproducir prácticamente todo el espectro sonoro sin necesidad de añadir otro altavoz y por lo tanto haciendo innecesaria la presencia de un filtro dividor de frecuencias. Utilizados normalmente junto a amplificadores de triodos tipo 2A3 o 300B

CONVENCIONALES: Aquellos que están especializados en reproducir una determinada franja del espectro sonoro, necesitando de otra/s unidad/es y de un filtro para reproducir todo el espectro.

Los Tweeter se encargan de reproducir las frecuencias agudas. Pueden ser de cinta o de cúpula.

Los Medios son de tamaño intermedio y tienen una repuesta en frecuencias entre los 100Hz y 5-6Kz, dependiendo del modelo. Debemos hacer mención de los Medios-Graves, que van de 40Hz a 1.5-4.5Khz de profundidad, los cuales, hacen el papel tanto de altavoz como de grave.

Los Woofer son de gran tamaño y se encargan de las frecuencias graves, por debajo de los 400-500Hz.

Los Subwoofer tienes dos misiones básicas, reproducir sin distorsión frecuencias a las que el resto de altavoces no son capaces de llegar y reproducir el sonido almacenado en las pistas .1 de los formatos multicanal. Este .1 es también conocido como canal de efectos de bajas frecuencias o LFE y en él nos encontramos sonidos de sub-graves (por debajo de 40Hz). O sea, el que nos hace vibrar con efectos como explosiones y disparos, pero también recrear un ambiente realista reproduciendo los sonidos de muy baja frecuencia de motores, estancias cerradas, escenarios de exterior, etc.

Comentarios (0)

Sin comentarios por el momento
LOS MÁS LEIDOS